PLATAFORMAS MOODLE EN EL APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
MOODLE PLATFORM IN ADULT LEARNING
Gildardo Linarez Placencia
Universidad del Desarrollo Profesional
glinarez@hotmail.com
Resumen
En la actualidad, en el campo laboral, se requiere probar las capacidades, habilidades y destrezas para ejecutar una tarea; todo ello, como una consecuencia de la globalización. En el mejor de los escenarios, se requiere de un título universitario para conseguir un empleo, provocando una sociedad credencialista. Es innegable el crecimiento de la matrícula de las universidades en México, con una mayor frecuencia se observa a personas adultas aprovechando la expansión de la educación superior. Los nuevos retos de la universidad: la igualdad de oportunidades y la educación de calidad, obligan a estudiar las características del aprendizaje en la edad adulta, entendiendo las diferencias, oportunidades y expectativas en la aldea global. Con el crecimiento de las tecnologías se ofrece la oportunidad de incorporar las plataformas MOODLE al aprendizaje formal de los adultos. Se pretende hacer una investigación exploratoria de las vicisitudes de la propuesta de una educación hibrida en las licenciaturas semi-escolarizadas.
Palabras Claves: aprendizaje, Andragogía, plataformas MOODLE, credencialismo
Abstract
Currently, in the workplace, is required to test the abilities and skills to perform a task, all of which, as a consequence of globalization. In the best scenario, it takes a college degree to get a job, causing credentialist society. Undeniably the enrollment growth of universities in Mexico, with a higher frequency is observed to adults taking advantage of the expansion of higher education. The new challenges of college: equal opportunities and quality education, forced to study the characteristics of learning in adulthood, understanding the differences, opportunities and expectations in the global village. With the growth of technologies provides the opportunity to incorporate Moodle platforms to formal adult learning. They hope to make an exploratory investigation of the vicissitudes of the proposed hybrid education in semi-educated bachelor.
Keywords: learning, adulthood, MOODLE platform, credentialism.
Fecha recepción: Septiembre 2011 Fecha aceptación: Noviembre 2011
INTRODUCCIÓN
LA SOCIEDAD CREDENCIALISTA
El siglo XXI se caracteriza por ser la era de la globalización, a raíz de este fenómeno, inminentemente económico, se establece una feroz competitividad en el mundo laboral. Para conseguir un empleo se requiere probar el hecho de tener conocimientos, habilidades y destrezas ─enfoque por competencias─ para la ejecución de una tarea. Ante este fenómeno generalizado, la educación intenta responder ofreciendo una capacitación para conseguir una plaza en determinada industria. La misma competitividad, obliga a los individuos a buscar una capacitación constante para el trabajo, en el entendido que la escuela es la organización natural para la certificación de los conocimientos técnicos.
Para Rafael Feito, (2001) el mercado laboral se caracteriza por la competencia por los puestos de trabajo, para cada puesto se elabora un perfil deseable del candidato, entre más candidatos existan mayores serán los requerimientos para cubrir la vacante. Es aquí donde la educación juega un papel primordial en la certificación de las competencias y habilidades para desarrollar con un alto grado de aceptación un trabajo. Entonces, se desarrolla un credencialismo blando basado en certificaciones teóricas que se pretenden cubrir en los puestos de trabajo.
El credencialismo duro de Randall Collins expone que a través de las credenciales educativas se convierten en la forma idónea de legitimar los privilegios de las clases sociales, sin importan que en ocasiones no se tienen los conocimientos suficientes. En su publicación, hace referencia clara al aumento del nivel de escolarización requerido para conseguir un empleo administrativo en los Estados Unidos, muestra estadísticas irrefutables de estos hechos (Feito, 2001). En la actualidad se observa un incremento de las matriculas en las universidades con la idea de promoverse en la meritocracia, mediante los estudios universitarios y la certificación en competencias. Provocando una mayor competencia en el mercado laboral, por la ley de la oferta y la demanda.
En el trabajo de Becerra (1982) se advierte una relación clara entre el nivel de ingresos y el grado de estudios, al afirmar que la teoría del capital humano ─ y en los escritos de Becker─ establece un efecto importante sobre la relación ingresos, edad y grados de estudios. La misma teoría busca establecer mediante fórmulas un punto de equilibrio entra la inversión (costo de los estudios) y el beneficio (salario). Quedando claro la importancia de terminación de los estudios para poder desarrollar y mejorar la capacidad económica de los individuos.
En el caso de México se establece en los Planes Nacionales de Desarrollo (PND) la importancia de la educación como la piedra angular para el desarrollo económico, social y político de este país. Y es por medio de la universalización de los servicios de la oferta educativa como se pretende atender las necesidades de la población. Mediante una educación de calidad, se pretende disminuir las diferencias y empoderar a los ciudadanos mediante la igualdad de oportunidades. Además, en dicho PND, se considera como un eje vertebrador del desarrollo a las Tecnologías de Información y comunicación (TIC) para dotar de un fácil acceso a la educación de vanguardia, tratando de insertar a la nación en un entorno competitivo.
En especial, la educación superior en México ha evolucionado de manera satisfactoria en cuanto a un incremento de la matrícula, en la actualidad es más fácil acceder al sistema escolarizado. La educación universitaria, hoy como nunca, afronta una oportunidad histórica de resolver el rezago en materia de cobertura y es mediante el uso de las TIC como se pretender aligerar el incremento de la demanda educativa. Tal y como se advierte en la gráfica 1, se muestra una clara tendencia al incremento de jóvenes en las universidades, donde se observa un pequeño avance en la educación semiscolarizada o educación a distancia. Con ello, queda clara la intención del Estado de intervenir, facilitando los medios y la inversión, para favorecer la inclusión educativa de los ciudadanos, en la medida que existe más opciones diferentes para los adultos o personas que dejaron de estudiar, estos se pueden ir incorporando a la educación formal.
Grafica 1. Evolución de la cobertura total y de la cobertura escolarizada de la educación superior en México, 2001-2010
Fuente: La educación en México: avances y retos (Tuirán, 2011)
Es innegable la influencia del credencialismo y, en parte, de la teoría del capital humano para alentar el crecimiento de la matrícula. También, queda claro que la estrategia del Estado mexicano es usar las TIC como factor de equilibrio y reducción de la brecha educativa con los sectores sociales vulnerables. El reto del Estado es fomentar educación de calidad para que los graduados pueden tener una movilidad social en la economía globalizada de la actualidad.
LAS TIC COMO ANTECEDENTE DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Después de la revolución industrial uno de los principales cambios en sociedad es la era digital, donde el uso de las TIC forma parte de la propia evolución del ser humano. En la actualidad todos los sectores de la sociedad se ven reconfigurados gracias al uso de la tecnología; la educación no es la excepción, ahora las TIC están presente en aula de una manera generalizada. Para Alvin Toffler y Martín (1990) el avance tecnológico representa un revolución sobre la sociedad, fueron los primeros en visualizar el impacto del uso de las TIC sobre todas las actividades del ser humano, conceptualizado este movimiento como: la tercer ola o la tercer revolución.
Producto de la serie de cambios inducidos por el uso de las TIC, nace la sociedad del Conocimiento (SC), definida como: “una forma de organización empresarial, la tecnostructura; caracterizada, precisamente, por aunar la gerencia con el estamento científico y pedagógico, más al servicio de la adaptación e identificación organizacionales, que a la simple maximización del beneficio por medio de la libre concurrencia” (De Requena Farré, 2010, p. 81) . La SC se caracteriza por la volatilidad del saber, es decir, los cambios se presentan de una forma vertiginosa en la sociedad. Entendiendo la dificultad de integración de las TIC a la curricula universitaria, pues la SC es altamente innovadora, para estar al día en esta materia se requiere de una gran inversión de recursos humanos y materiales. Se crea una mayor necesidad de capacitación y, por lo tanto, se reafirma el credencialismo en la sociedad.
Para Armengol (2005) la necesidad de la masificación de la educación superior y las demandas especializadas de estudio, que no se ofrecían en las universidades, estimularon la creación de numerosas y nuevas instituciones de educación superior, para cubrir las necesidades específicas de ciertos sectores sociales como el de los adultos, en la medida que se desarrollaron estas nuevas oportunidades, se fueron reincorporando personas excluidas de la educación universitaria. Hoy existe la preocupación de organismos internacionales, tales como: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unesco que recomiendan la expansión de los planes educativos nacionales y que tomen muy en cuenta el uso de las TICS para que se pueda estructurar una oferta global flexible acorde al mundo globalizado y competitivo de hoy. Una forma coherente de lograr este objetivo de la SC es mediante la utilización de recursos digitales en favor de la flexibilización curricular y abatir la distancia física entre la escuela y los sujetos.
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
El crecimiento exponencial de la población a nivel mundial y, en algunos casos, de forma desorganizada por condiciones físicas o geográficas, combinadas con la necesidad de los estados de dotarles de una educación de calidad para superar las diferencias de oportunidades, ocasiona un grave problema para la sociedad; está, trata de resolverlo mediante la virtualidad de la educación.
En especial, Internet representa una herramienta esencial para lograr llegar a una mayor cantidad de ciudadanos y es un medio para una capacitación constante y un espacio de adquisición del conocimiento necesario en este siglo XXI. Por lo anterior, la educación a distancia alienta la eliminación de las barreras para los grupos marginados dándoles oportunidades que solo a través de este medio se pueden lograr, tal y como se afirma:
El programa educativo, ha favorecido la permanencia y arraigo de los jóvenes en sus comunidades de origen, al fomentar el desarrollo social y económico de las localidades. Al mismo tiempo, la instalación de centros de servicios ha permitido a los jóvenes, además de la formación en conocimientos y habilidades necesarias para continuar sus estudios superiores, contar, en algunos casos, con las capacidades para incorporarse a la oferta laboral. (Maciel & Ángeles, 2010, p. 31).
Para que realmente se den los resultados antes descritos, es necesario adecuar las prácticas docentes al entorno virtual y acoplarlas con las características de la tecnología, para ello se propone un decálogo para el buen funcionamiento de la educación a distancia, que consiste en:
1.- Romper con los paradigmas de la educación tradicional.
2.- Incorporar la infraestructura pedagógica a cada contexto.
3.- Garantizar mayor cobertura geográfica.
4.- Incorporar a más miembros de la sociedad.
5.- Promover auto-educación, autogestión y desarrollo de competencias profesionales.
6.- Ofrecer programas alternativos y complementarios.
7.- Ser un punto de apoyo para el desarrollo de la sociedad.
8.- Estar basado en proyectos innovadores
9.- Facilitar la movilidad social.
10.- Hacer uso y promoción de aprendizajes significativos. (Rivera, Rivera & Ramos, 2010, p. 21).
En principio, se empezó a desarrollar el aprendizaje virtual o el aprendizaje en la red, fue en las comunidades virtuales de aprendizaje y ésta las define Salinas, citado por Alcalde como: “aquellas que están caracterizadas por la cultura de la participación, la colaboración, la aceptación de la diversidad y la voluntad de compartir” (Alcalde, 2006, P. 44).
Las comunidades virtuales tienen las siguientes características: no únicamente se encierran al claustro de estudiantes, profesores y padres de una única institución, sino que existen múltiples experiencias de comunidades virtuales de aprendizaje donde los integrantes que participan en ellas son de diferentes comunidades o incluso naciones, lo cual le da la virtud de la diversidad y multiculturalidad al aprendizaje virtual:
En los inicios del siglo XXI, la enseñanza de las disciplinas en todos sus niveles y modalidades ha sido afectada por los progresos derivados de la investigación científica y tecnológica. La innovación en tecnología, la privatización y comercialización del conocimiento y la demanda social creciente de propuestas educativas, han ocasionado que las universidades incidan en programas de desarrollo sustentable relacionado con la prestación de servicios educativos. Así, la educación virtual utiliza la información, el conocimiento y los medios para propiciar diálogos didácticos mediados por el proceso de comunicación entre los actores de la formación virtual (Garduño, 2006, p. 1).
LAS PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN
Indiscutiblemente que a inicios del siglo XXI el uso de las plataformas virtuales educativas han ganado terreno en la gestión del conocimiento, dentro de este rubro se encuentran los sistemas de administración del aprendizaje (Learning Management Systems, LMS) como herramientas que crecen a la par de las TIC que como su nombre lo indica; son más que entornos virtuales de aprendizaje y se convierten en sistemas de administración y gestión del conocimiento.
Dos elementos esenciales a considerar en la administración de los LMS son: la autorregulación del aprendizaje; en donde el alumno tiene que tener la habilidad de tomar decisiones sobre los aprendizajes que ha de adquirir, además de la forma y tiempo de cada aprendizaje y por otro lado se debe de considerar el estilo cognitivo de cada alumno. (Uribe, Melgar & Bornacelly, 2007)
Una de las características del uso de las LMS, Según Osorio (2003) es la educación permanente y, con ello, replantea las palabras del maestro Paulo Freire en función que la educación y vida son actos inacabados. Por lo tanto, la adopción de una plataforma educativa traería beneficios duraderos al alumno, además de capacidades para un aprendizaje significativo para la vida.
Evidentemente, las plataformas virtuales de aprendizaje representan ahorros importantes en los costes de operación de las para los gobiernos, en México el gobierno no tiene injerencia directa en la educación superior, pero se observa una clara e irrenunciable tendencia a favorecer el uso de la educación virtual en la curricula universitaria, mediante diversos mecanismos de uso de la política educativa en favor de la virtualización del espacio escolar.
¿POR QUÉ MOODLE?
Una vez analizados los puntos centrales en cuanto a las plataformas virtuales, entendiendo su urgencia y necesidad de uso, se procede a revisar la opción de MOODLE como plataforma virtual de aprendizaje para integrar todas las tecnologías educativas en México bajo un mismo esquema.
MOODLE es un sistema de gestión de contenidos (CMS). Un paquete de software diseñado para ayudar al profesor a crear fácilmente cursos en línea de calidad. Fácil de instalar y actualizar; flexible, personalizable al contexto de cada estado, municipio o localidad.
En primer lugar se elige MOODLE por ser de licencia libre además de la gran cantidad de elementos adicionales (plugins) que pudieran integrarse, no limitando las actividades de los profesores, y poder tener miles de desarrolladores de actividades, y de soporte técnico para solucionar inconvenientes.
Además de ser versátil y polivalente, motivador tanto para el alumno como para el docente, facilita la comunicación a distancia. Permite al docente decidir qué actividades incluir en el curso (Foros, chats, mensajes, consultas, calendario, lecciones, crucigramas, enlaces a webs o documentos en distintos formatos), resulta útil para complementar asignaturas, así como establecer puntos de encuentro colectivos (salas virtuales, grupos de trabajo o investigación, escuela para padres, tutorías, etc.)
Proporciona al docente absoluto control sobre los contenidos de los cursos, así como complementar información sobre trabajos y la utilización de diversas herramientas, además de facilitar la comunicación con alumnos y colegas.
Para el alumno es una fuente de motivación los contenidos variados, atractivos, horarios flexibles y disponibilidad permanente de recursos; retroalimentación inmediata en muchas actividades, incluyendo la evaluación, trabajos en grupo sin moverse de casa; sensación de acompañamiento, facilidad de comunicación con sus compañeros.
Para Linarez (2011) existe una evidente ventaja en el aprendizaje mediado por las plataformas virtuales, en un estudio cuasi-experimental demuestra que con el uso de las plataformas virtuales se logra un aprendizaje libre, significativo y se promueva la autonomía del aprendizaje. Además, el conocimiento motiva al alumno por seguir aprendiendo.
CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
La principal función de las instituciones de Educación Superior es formar profesionistas para el trabajo, personas capaces de llevar a cabo una tarea y de cumplir la responsabilidad social ─aunque jamás debe ser limitativa a esta función─ de promover las condiciones para la rápida inserción laboral. El florecimiento de la educación superior es para dar respuesta a una sociedad sedienta de conocimiento. Hay quienes por diferentes motivos no se pudieron integrar a los espacios educativos en su momento, y ahora regresan a iniciar o retomar su preparación, aprovechando las condiciones actuales: la expansión de la oferta educativa y el avance de las TIC.
Siempre se había pensado que las capacidades de aprendizaje de los adultos se iban minando con el paso del tiempo, no fue hasta que el reconocido teórico de la educación Vygostki (1984) demostró que los adultos después de los 25 años tienen la capacidad para aprender, a raíz de su publicación se desarrollaron una serie de inquietudes en torno al saber de cómo eran las características del aprendizaje de los adultos, naciendo una ciencia ─termino cuestionado aún─ llamada Andragogía.
Para Alcalá, (1997) la Andragogía: “es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropogogía y estando inmersa en la Educación Permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de Participación y Horizontalidad”(p. 19). Debido a la madurez de los adultos, se permite pensar que los procesos cognitivos de los adultos favorecen la creatividad, aportan una mayor experiencia a la construcción del saber en el aula, son más centrados en la búsqueda del cumplimiento de los objetivos y, por ello, tienen ventajas competitivas sobre los alumnos más jóvenes.
En el contexto actual globalizado del Siglo XXI, la Educación Superior enfrenta grandes retos importantes como: las críticas al enfoque por competencias, la falta de generación de un conocimiento nuevo, el favorecer a clases privilegiadas y lo anquilosado de los planes y programas de estudio. En tal sentido, se pretende con la incorporación de las TIC y su inserción en los procesos educativos se puede responder mediante una revolución en los procesos de enseñanza y aprendizaje para favorecer el aprendizaje en lo general, y en específico, para los adultos (Alcalá, 2003).
En un contexto globalizado, la educación representa un concepto inherente al ser humano, son un binomio disasociable que crece paralelamente a la historia de la humanidad. Los organismos internaciones como la UNESCO proponen una educación permanente o durante toda la vida, reconocen la capacidad del ser humano, en el entendido que jamás se deja de aprender. De esta forma reconoce en las universidades su función ser el ente socializador del conocimiento, donde el ser humano siempre debe estar en contacto con la escuela, ya sea a través de la educación continua o formal.
EL gran maestro Paolo Friere mostro siempre un especial interés por la educación de los adultos, en sus múltiples textos hace remembranzas sobre la alfabetización de las clases obreras y campesinas ─representadas por los adultos─ siempre buscando la forma de revalorizar su función social en la liberación del hombre, sus métodos didácticos se enfocan en un aprendizaje de la libertad y se apoya en el nivel de comprensión de la realidad de los adultos, solo cree en la posibilidad de la construcción de estructuras sociales justas mediante la activa participación de los adultos en el proceso de liberación, es claro que sentó las bases de la educación popular con y para los adultos (Delizoicov, 2008).
La mayoría de los países de Europa ─y México no es la excepción─ se presenta un fenómeno de inversión de la pirámide poblacional, es decir, cada vez son más las personas de la tercera edad. Las universidades tienen que dar acogida a esta ola de personas en sus espacios de formación, convirtiéndose en una obligación estudiar este fenómeno, que presenta las siguientes características:
• Lo expresado en este trabajo, debe tenerse en cuenta para entender y considerar, con interés y gran responsabilidad, que los adultos de edad avanzada no son un insignificante estrato marginal de la sociedad, sino que constituyen un grupo social muy relevante que requiere con urgencia investigarse, planificarse, atenderse y educarse.
•El desarrollo físico del hombre llega a su máximo aproximadamente a la edad de treinta (30) años, pero el crecimiento de la mente humana parece no tener límites.
Muchos adultos de la tercera edad cambian cada vez más sus empleos y profesiones y continúan progresando de muchas maneras especialmente cuando desean tener un nuevo acceso a la educación.
• Cada adulto de edad avanzada en situación de aprendizaje reingresa al proceso educativo con un modelo propio y preciso de la realidad, pero también trae, conjuntamente, intereses, necesidades, inquietudes, objetivos y metas personales.
• Las estrategias de aprendizaje dirigidas a participantes adultos de la tercera edad, deben ser compatibles con la realidad del grupo y han de ser aplicadas adecuadamente con el propósito de promover la actividad creadora y experiencial de los participantes para consolidar sus intereses, objetivos y metas.
•Muchos educadores piensan que todo lo que van a hacer en la actividad docente consiste en impartir información, presentarse como un modelo a seguir por los participantes o de capacitar personas para ejercer ciertas funciones (Alcalá, 2001).
Al hablar de personas que regresan al aula, se habla de segundas oportunidades. Quienes regresan lo hacen con la firme convicción de aprender y recuperar el tiempo perdido. Además, el asistir a la escuela, para ellos, implica un mayor esfuerzo que se promueve mediante una mayor satisfacción de los logros. A este mayor interés se le puede definir como una motivación al proceso didáctico, por cuanto el adulto puede, en mayor medida que el niño, planificar acciones cuyos resultados apetecidos no se logran de forma inmediata convirtiéndose en motivaciones extrínsecas, de las cuales se pueden destacar las siguientes:
a) Promoción social que solo es factible estando en posesión de un cierto nivel cultural y participando activamente en los compromisos sociales. La complejidad y competición de nuestras sociedades marginan a quienes no pueden seguir el ritmo de los acontecimientos, que cada vez más demandan información amplia y profunda.
b) Adaptación profesional, como una parte específica de la adaptación social, en la misma proporción que el mundo laboral incide en la vida moderna.
c) Resolución de problemas concretos, que merecen de conocimientos específicos y puntuales. Piénsese, por ejemplo, en cuestiones como: petición de documentos oficiales, planificación familiar, prevención de enfermedades, derechos sindicales, administración familiar, etc. (López, 1982)
METODOLOGÍA
Según (Hernández, S. et al, 2010), los estudios de caso se podrán abordar desde un enfoque de tipo cualitativo, cuantitativo o mixto. Algunos teóricos establecen varias desventajas por el uso del estudio de casos como metodología de la investigación sobre todo las relacionadas a la reducida dimensión de los sujetos de estudio, es decir al tamaño de la muestra.
Para poder establecer un enfoque que respondiera a las anteriores inquietudes, se decidió un enfoque de corte cuantitativo ya que éste y el uso de técnicas estadísticas permiten darle una confiabilidad a la recogida de datos y poder validar razonablemente los hallazgos a presentar, pues según (Hernández et al, 2010), las características de este enfoque son secuencias probatorias, se busca el control del proceso para ser lo más objetivo posible, y no afectar los fenómenos observables. El enfoque cuantitativo, intenta acercarnos a la realidad de manera objetiva para poder ofrecer una explicación del problema.
El Centro Universitario de Sonora, campus San Luis Río Colorado (CUSON), es una institución de educación superior que cuenta con 628 estudiantes en tres turnos, ofrece las licenciaturas de Comercio Exterior y Aduanas; Comunicación y Publicidad; Arquitectura, Diseño Gráfico, Psicología, y Derecho. Se encuentra ubicada en San Luis Río Colorado, Sonora; en el noroeste de México, con reconocimiento y validez oficial en todas sus carreras, en la localidad convive con dos universidades públicas y dos privadas. Con 15 años en el mercado local, cuenta con una planta de 68 docentes de asignatura, la población estudiantil que asiste es de un nivel socioeconómico clase media baja, entre los 17 y los 75 años de la edad. Con un plan de estudios de manera continua denominado cuatrimestral, para la terminación de una licenciatura en tres años y cuatro meses.
Desde hace cuatro años se desarrolló el modelo curricular denominado empresarial, que consiste en tomar clases de manera intensiva los días viernes y sábado. Con el objetivo de cubrir las necesidades de educativas de personas adultas que laboran actualmente; fue precisamente a este turno al que se escogió como muestra para la realización del presente estudio.
Se determinó una muestra de una forma no probabilística y arbitraria, que consistió en un grupo de 50 alumnos de diversas carreras del turno empresarial, que representan el 7.96 % de la población estudiantil. Ver tabla 1
Tabla 1 Edad de los alumnos empresariales |
||||
|
N |
Mínimo |
Máximo |
Media |
Edad |
51 |
20 |
59 |
32.24 |
N válido (según lista) |
51 |
|
|
|
Fuente: elaboración propia
El promedio de edad de los alumnos es de 32 años, considerando que la edad promedio de acuerdo a las condiciones cronológicas debería de ser de aproximadamente 21 años. Teniéndose un desfase de aproximadamente 12 años en los que dejaron de estudiar.
Tabla 2 Tiempo que dejo pasar el alumno antes de reingresar a la escuela |
||||
|
N |
Mínimo |
Máximo |
Media |
¿Cuánto tiempo dejaste de estudiar? |
51 |
0 |
30 |
9.20 |
N válido (según lista) |
51 |
|
|
|
Fuente: elaboración propia
Como instrumento de recolección de datos se usó el cuestionario, el cual está formado por dos secciones, la primera de ellas correspondiente a la sección de datos generales de cada caso de estudio, mientras la segunda corresponde a la percepción del aprendizaje y su estancia en la escuela.
Para (Álvarez, 2008), un instrumento es útil, solo si recaba la información para la que fue diseñado, pero estadísticamente se es fiable si carece de errores de medida y las respuestas son consistentes, existiendo diversos índices como el Alfa de Cronbach que mide la correlación entre las respuestas. El índice Alfa de Cronbach oscila entre 0 y 1, donde un valor cercano a 1 establece una mayor consistencia en las respuestas y un valor cercano a 0 establece una inconsistencia en las respuestas, se considera estadísticamente que un valor mayor a .80 es aceptable.
Por lo anterior, se considera confiable la aplicación del cuestionario por obtener un puntaje de 0.926 mayor al punto de comparación de 0.8
Tabla 3 Análisis de fiabilidad |
|
Alfa de Cronbach |
N de elementos |
.926 |
11 |
Fuente; elaboración propia
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El 85.7 % de los alumnos se siente motivado por conseguir un título universitario, en todas las carreras se muestra una opinión favorable de manera significativa.
Tabla 4 me siento motivado por lograr obtener un título universitario |
|||||||
|
Me siento motivado por lograr obtener un título universitario |
Total |
|||||
Totalmente en Desacuerdo |
Sin Opinión |
De Acuerdo |
Totalmente de Acuerdo |
||||
Carrera |
Derecho |
Recuento |
1 |
0 |
0 |
15 |
16 |
% del total |
2.0% |
0.0% |
0.0% |
30.6% |
32.7% |
||
Educación |
Recuento |
1 |
1 |
1 |
6 |
9 |
|
% del total |
2.0% |
2.0% |
2.0% |
12.2% |
18.4% |
||
Psicología |
Recuento |
1 |
0 |
1 |
12 |
14 |
|
% del total |
2.0% |
0.0% |
2.0% |
24.5% |
28.6% |
||
Administración |
Recuento |
0 |
0 |
0 |
3 |
3 |
|
% del total |
0.0% |
0.0% |
0.0% |
6.1% |
6.1% |
||
Otra |
Recuento |
1 |
0 |
0 |
6 |
7 |
|
% del total |
2.0% |
0.0% |
0.0% |
12.2% |
14.3% |
||
Total |
Recuento |
4 |
1 |
2 |
42 |
49 |
|
% del total |
8.2% |
2.0% |
4.1% |
85.7% |
100.0% |
Fuente: elaboración propia
Se puede afirmar categóricamente que los alumnos se encuentran motivados por estar dentro de la escuela, y ven una segunda oportunidad por conseguir un título universitario, y los horarios son los adecuados para lograrlo. De esta forma se crea un escenario perfecto para el aprendizaje.
El 65.3 % de los alumnos se sienten felices por asistir a la escuela, no habiendo una diferencia significativa en cuanto al género de los participantes, el 24.5 % de los alumnos se encuentra de acuerdo, el 2.0 % no tiene opinión y al 8.2 % de los alumnos no les causa felicidad el asistir a la escuela
Tabla 5 Soy feliz por asistir a la escuela |
|||||||
|
Soy feliz por asistir a la escuela |
Total |
|||||
Totalmente en Desacuerdo |
Sin Opinión |
De Acuerdo |
Totalmente de Acuerdo |
||||
Género |
Masculino |
Recuento |
3 |
0 |
9 |
15 |
27 |
% del total |
6.1% |
0.0% |
18.4% |
30.6% |
55.1% |
||
Femenino |
Recuento |
1 |
1 |
3 |
17 |
22 |
|
% del total |
2.0% |
2.0% |
6.1% |
34.7% |
44.9% |
||
Total |
Recuento |
4 |
1 |
12 |
32 |
49 |
|
% del total |
8.2% |
2.0% |
24.5% |
65.3% |
100.0% |
Fuente: elaboración propia
Se observa claramente que la universidad cumple con las expectativas de los alumnos en el sentido de ser un espacio para la socialización del conocimiento, y una forma de generar satisfacciones personales en los alumnos. En este sentido la universidad está cumpliendo con su objetivo social y académico.
En relación a la pregunta de sí la edad es una ventaja competitiva en relación a mis compañeros, el 7.8 % de los encuestados respondió estar en total desacuerdo, el 9.8 % está en desacuerdo, el 13.7 % sin opinión, el 37.3 % de acuerdo y el 31.4 % está totalmente de acuerdo (ver tabla 6).
Tabla 6 Siento que mi edad es una ventaja competitiva en relación a mis compañeros |
|||||||||
|
Siento que mi edad es una ventaja competitiva en relación a mis compañeros |
Total |
|
||||||
Totalmente en Desacuerdo |
En Desacuerdo |
Sin Opinión |
De Acuerdo |
Totalmente de Acuerdo |
|
||||
Género |
Masculino |
Recuento |
3 |
2 |
5 |
10 |
8 |
28 |
|
% del total |
5.9% |
3.9% |
9.8% |
19.6% |
15.7% |
54.9% |
|
||
Femenino |
Recuento |
1 |
3 |
2 |
9 |
8 |
23 |
|
|
% del total |
2.0% |
5.9% |
3.9% |
17.6% |
15.7% |
45.1% |
|
||
Total |
Recuento |
4 |
5 |
7 |
19 |
16 |
51 |
|
|
% del total |
7.8% |
9.8% |
13.7% |
37.3% |
31.4% |
100.0% |
|
Fuente: elaboración propia
Aún cuando la mayoría de los alumnos creen que la edad es una ventaja competitiva, la diferencia no es significativa. Por ello, se deben de tomar acciones en la escuela para fortalecer los principios de la Andragogía en los alumnos.
El 7.8 % de los alumnos está totalmente en desacuerdo que tiene la madurez para aprender por sí mismo, el 5.9 % está en desacuerdo, el 5.9 % no tiene opinión, el 25.5 % está de acuerdo y el 54.9 % está totalmente de acuerdo.
Tabla 7 A mi edad me considero una persona lo suficientemente madura para lograr aprender por mí mismo. |
||||||||
|
A mi edad me considero una persona lo suficientemente madura para lograr aprender por mí mismo. |
Total |
||||||
Totalmente en Desacuerdo |
En Desacuerdo |
Sin Opinión |
De Acuerdo |
Totalmente de Acuerdo |
||||
Género |
Masculino |
Recuento |
2 |
2 |
3 |
6 |
15 |
28 |
% del total |
3.9% |
3.9% |
5.9% |
11.8% |
29.4% |
54.9% |
||
Femenino |
Recuento |
2 |
1 |
0 |
7 |
13 |
23 |
|
% del total |
3.9% |
2.0% |
0.0% |
13.7% |
25.5% |
45.1% |
||
Total |
Recuento |
4 |
3 |
3 |
13 |
28 |
51 |
|
% del total |
7.8% |
5.9% |
5.9% |
25.5% |
54.9% |
100.0% |
Fuente: elaboración propia
Según la tabla 7 los alumnos se consideran capaces de aprender por si mismos debido a la madurez que les da las experiencias vividas, favoreciendo de una forma fehaciente el proceso de aprendizaje.
El 8 % de los alumnos dijeron que están totalmente en desacuerdo en relación a su capacidad para el aprendizaje, mientras el 12 % mencionó estar de acuerdo; por último un 80 % manifestó estar totalmente de acuerdo y se consideran una persona capaz de aprender.
Tabla 9 Me considero una persona capaz de aprender |
||||||
|
Me considero una persona capaz de aprender |
Total |
||||
Totalmente en Desacuerdo |
De Acuerdo |
Totalmente de Acuerdo |
||||
Género |
Masculino |
Recuento |
3 |
3 |
21 |
27 |
% del total |
6.0% |
6.0% |
42.0% |
54.0% |
||
Femenino |
Recuento |
1 |
3 |
19 |
23 |
|
% del total |
2.0% |
6.0% |
38.0% |
46.0% |
||
Total |
Recuento |
4 |
6 |
40 |
50 |
|
% del total |
8.0% |
12.0% |
80.0% |
100.0% |
Fuente: elaboración propia
Casi en su gran mayoría los alumnos consideran que tienen las capacidades, habilidades y destrezas para obtener los conocimientos de las asignaturas y, por ende, cumplir con los objetivos de aprendizaje.
HALLAZGOS
Los alumnos se encuentran motivados por asistir a la escuela, creen tener una oportunidad histórica por superarse mediante la obtención de un título universitario. La motivación es una característica esencial para logar los aprendizajes, tal y como se advirtió en el espacio teórico, también la motivación está presente de forma general en los adultos que asisten a la escuela, aunado a la motivación que se describió por el uso de las plataformas; se concluye: las condiciones para incluir una plataforma MOODLE son las ideales por la motivación.
La estancia en escuela le proporciona un grado de satisfacción adecuada a los alumnos, se sienten con las ganas de aprender, conocen sus capacidades para aprender, por ello, es conveniente fomentar el uso de la plataforma, pues se consideran autónomos en el aprendizaje y, en todo caso, la autonomía es un requisito previo para la instalación de una plataforma.
Los alumnos consideran que los contenidos son los adecuados, además les gusta la idea de seguir aprendiendo. Se puede aprovechar esta inercia para lograr implementar una plataforma MOODLE con un éxito generalizado en su aceptación, además de ser una herramienta auxiliar a sus clases presenciales, provocaría una mayor comunicación con el maestro en la semana que no se encuentran presentes en el aula.
PROPUESTA
Implementar una plataforma MOODLE como herramienta de aprendizaje a las clases de fines de semana, donde los maestros puedan dejar actividades extra clases que favorezcan el aprendizaje de los alumnos. Así mismo puede ser una herramienta de comunicación que no distrae a los alumnos, como pudieran ser las redes sociales.
Se propone implementar un curso de capacitación de MOODLE a los profesores del turno empresarial, para generar una conciencia de las ventajas de este proceso de implementación y sensibilizarlos sobre los beneficios de aprendizaje. Así mismo que sean ellos, los encargados de capacitar a los alumnos sobre su uso.
Es importante dar un curso de capacitación a los profesores y los alumnos sobre la Andragogía para que entiendan los beneficios de las características del aprendizaje en la edad adulta, los profesores se sensibilicen y usen las estrategias adecuadas para generar un mayor rendimiento académico de los alumnos. Generando en todo momento un ambiente propicio para los aprendizajes significativos, siga la motivación y se incremente la satisfacción por estar en la escuela.
BIBLIOGRAFÍA
Alcalá, A. (2001). Praxis andragógica en los adultos de edad avanzada. Informe de Investigaciones Educativas, 15(1-2), 49–63.
Alcalá, A. (2003). Andragogía en un Sistema de Educación Abierto ya Distancia. Caracas: Universidad Nacional Abierta. [Documento en PDF]. Recuperado de http://postgrado.una.edu.ve/paginas/documentos/lineaalcala.pdf
Armengol, M. C. (2005). Nueva universidad ante la sociedad del conocimiento. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2(2), 1.
Becerra, J. L. M. (1982). La educación como determinante del salario: capital humano versus credencialismo. Cuadernos de economía: Spanish Journal of Economics and Finance, 10(29), 587–599.
Garduño Vera, R. (2006). Objetos de aprendizaje en la educación virtual: una aproximación en bibliotecologla. (Spanish). Investigación Bibliotecológica, 20(41), 161-194.
Hernández, S. et all. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Osorio, A. R. (2003). Educación permanente y educación de adultos. Editorial Ariel.
Rivera Aguilera, J., Rivera Aguilera, L., & Ramos Fandiño patricia, G. (2010). Implementación de un sistema de administración de cursos (CMS) como alternativa para ofertar educación continua y a distancia. (Spanish). Apertura: Revista de Innovación Educativa, 2(2), 74-85.
Vygostki, L. S. (1984). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, (27), 105–116.